Para el proceso de fabricación de nuestros trapos de limpieza utilizamos tejidos procedentes de la recuperación y el reciclaje de todo tipo de algodónes disponibles en el mercado como residuos textiles, seguidamente se seleccionan y se reutilizan los mejores tejidos para la confección de trapos de limpieza industriales principalemente.
Claves para entender el proceso productivo (vida) de un trapo
Basamos nuestro trabajo en la creencia que es posible que buena parte de los procesos de producción sean sostenibles y ecológicos, con el fin de contribuir y preservar los recursos limitados de nuestro planeta. Por eso le otorgamos valor a lo que ya en principio parece no tener, y transformamos ese tejido inicial con el fin de hacerlo útil de nuevo, en este caso como trapo de limpieza.
Fabricación sostenible: Recuperamos tejidos para hacer trapos de limpieza
Un proceso de producción sostenible en el ámbito textil, a nuestro modo de ver, es aquel método que consigue minimizar el impacto medioambiental que se produce durante la fabricación nueva (inicial) de los tejidos, prendas de ropa y complementos, y que tienen relación con un uso excesivo de los recursos planetarios, y con la contaminación que genera el propio proceso de producción. Nosotros apostamos por gestionar y dar tratamiento a los excedentes, residuos que ya son improductivos y susceptibles de ser recuperados, con el fin de no aumentar los niveles de producción. Por eso trabajamos para reutilizar lo que ya ha sido producido y lo incorporamos de nuevo al mercado como un producto de utilidad.
Segunda vida
Hay que tener en cuenta que la industria del algodón representa cerca de la mitad del consumo mundial en fibras textiles. Gracias a los logros industriales, a partir del siglo XIX, el algodón se ha transformado en la primera fibra textil del mundo.
La diferencia básica con otros métodos de producción expansivos, es que el reciclaje del tejido de algodón hace que la reutilización para convertirlo en trapos de limpieza sea una óptima solución ya que, no aumenta el recurso de nuevas materias primas, sino que recupera las ya existentes a la vez que se alarga el ciclo productivo de las mismas, ofreciéndoles a estos tejidos que ya han caído en desuso una nueva vida, que de otra manera se convertirían en simples residuos no útiles.